Vecinos protestan contra inmobiliara en Fuentes Brotantes y exigen medidas cautelares

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: @turismo_cdmx_

(14 DE FEBRERO, 2025).-El día de ayer, vecinos de las colonias y barrios aledaños al Parque Nacional Fuentes Brontantes (PNFB), ubicado al sur de la ciudad en la alcaldía de Tlalpan, se manifestaron en frente de la sede de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), ubicada en Avenida Universidad 1449, colonia Axiotla, en Álvaro Obregón.

Al grito de “Vecino callado será gentrificado; el agua es vida y la vida se defiende; y Fuentes Brotantes no se vende, se ama y se defiende”, los pobladores manifestaron su desacuerdo en contra de la construcción del proyecto inmobiliario “Residencial Fuentes Brotantes 134”, a cargo de la empresa Graus.

Después de algunas horas, los habitantes lograron ingresar a las instalaciones de la CDHCDMX con la intención de que les firmaran un documento vinculatorio que les garantice medidas cautelares para investigar presuntas violaciones de Derechos Humanos, en el proyecto de “Residencial Fuenbres Brotantes 134”.

Los vecinos han expresado que, de llevarse a cabo este proyecto, se necesitarán 114 mil litros de agua diarios en una zona donde el sistema hidráulico es insuficiente. También han señalado que se agravaría el problema de la gentrificación y la movilidad dentro de la comunidad. Además, denuncian que se han realizado descargas de aguas residuales contaminando el manantial del PNFB y que se han talado 400 árboles.

Por su parte, la empresa ha compartido en otros medios que el proyecto cuenta con todos los permisos, registrando en su Manifestación de Impacto Ambiental Específica 154 árboles, de los cuales 47 fueron derribados, 23 trasplantados y 7 podados. También aseguran que pagarán una restitución económica por el derribo de los árboles y por las afectaciones al área permeable.

A pesar de esto, los habitantes siguen denunciando posibles irregularidades en el terreno, ya que han manifestado que el terreno era del pueblo y que los habitantes decidieron prestarlo para la construcción de un convento de monjas, el cual, con el paso de los años, fue abandonado hasta que únicamente quedó solo una persona.

Aún se desconoce el paradero de la persona, o si existe alguna denuncia. Tampoco se han dado aclaraciones de cómo fue que el nuevo propietario se hizo del terreno.

Actualmente, el PNFB solo cuenta con 8 hectáreas de las 129 originales. Sin embargo, sigue considerándose un lugar lleno de maravillas naturales y como un pequeño santuario de diversidad biológica y de historia.

CONOCE MÁS:

El pueblo de Santa Úrsula Xitla exige la suspensión definitiva del proyecto “Fuentes Brotantes”

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas